El 70% de los piercing que se colocan en la boca generan complicaciones
- 1 Agosto, 2016
- Dr. Vicente López Iglesias

El piercing es la perforación de un tejido del cuerpo para INSERTAR un objeto metálico que le sirva de adorno; en nuestro caso en LABIOS, LENGUA,ENCÍA y DIENTES.
La práctica de colocación de piercing es preciso que esté regulada, ya que si se realiza con equipos contaminados puede provocar enfermedades como: hepatitis, herpes, mononucleosis e incluso SIDA… Es fundamental mantener normas de desinfección y esterilización con mantenimiento de una extrema higiene en el sitio donde se realiza.
Las complicaciones más frecuentes en dientes y boca y que ocurren en un 70% de las personas que se colocan el piercing son las siguientes:
– Hipersensibilidad, alergias, dolor, inflamación, parestesias, sangrado, hipersalivación, alteración del gusto, mala fonación, molestias al masticar y tragar y halitosis (mal aliento)
– Cuando el piercing está en la parte lateral de la lengua se muerde y puede fracturar las muelas.
– En la mejilla puede afectar al conducto de Stenon (glándula de parótida) que drena la saliva y producir una FÍSTULA (salida de saliva al exterior de la cara).
Aconsejamos a todas las personas portadoras de piercing buco-dentales REVISIONES ANUALES de dientes y encías ya que las complicaciones se observan desde el primer momento.
POSTURA DE LA COMUNIDAD MEDICA INTERNACIONAL:
la Academia Americana de Dermatología se muestra en contra de todas las formas de piercing corporal, con la excepción del lóbulo de la oreja y no se opone drásticamente a la colocación del piercing en el ombligo.