Para combatir la halitosis es fundamental el cepillado adecuado de la lengua
- 19 Agosto, 2016
- Dr. Vicente R. López Martín

Definición :el mal aliento o halitosis es el olor fétido que se produce al respirar o abrir la boca, es un síntoma que aparece frecuentemente referido por las personas del entorno al afectado, ya que suele pasar desapercibido por la propia persona.
Se produce por la descomposición bacteriana de restos de alimentos entre dientes, de saliva, de células de la mucosa oral…que producen sustancias volátiles como ácidos grasos simples y productos sulfurados .El 90 % de la halitosis tiene su origen en la cavidad oral y si no existe patología asociada, suele ser por higiene defectuosa.
La halitosis se puede provocar por : la alimentación (ajo, cebolla …), el hábito de fumar, por faringo amigdalitis, sinusitis, absceso pulmonar, hernia de hiato, gastritis, úlcera de estómago, enfermedades sistémicas como diabetes, cancer de pulmón, fallo hepático o insuficiencia renal . Otra causa es la xerostomía o boca seca que produce disminución de saliva .En la mayoría de los casos es debido a mala higiene dental, caries, gingivitis, estomatitis, aftas .
Para combatir el mal aliento, se recomienda lo siguiente:
- Cepillado adecuado de dientes, encías y lengua .La limpieza de la lengua frecuentemente se descuida al realizar la higiene bucal rutinaria, a pesar de que este órgano es la mayor fuente de halitosis. La remoción de la capa superficial de la lengua reduce significativamente la producción de compuestos sulfúricos volátiles(CSV)
El procedimiento para llevar a cabo la higiene de la lengua es sencillo y puede realizarse con el cepillo de dientes o con un limpiador lingual. Se recomienda realizar la limpieza de la superficie de la lengua después de cada comida principal .
- Reemplazar el cepillo cada mes y utilizar hilo dental después del cepillado.
- Evitar los siguientes alimentos y bebidas: cebolla, ajos, pastrami, peperoni, salami, quesos, cerveza, café, whiskey y vino, ya que éstos dejan residuos y se pegan a la placa dental ; así como alimentos que se quedan entre los dientes fácilmente como dulces, especialmente los pegajosos.
- Llevar a cabo cambios en los hábitos que favorezcan la oxigenación de la boca, beneficiará la salud oral y la calidad del aliento exhalado. Ingerir buena cantidad de agua y líquidos diariamente (jugos y limonada natural) favorece la salivación y ayuda a controlar la xerostomía (boca seca). El consumo de frutas en los intervalos de las comidas principales, facilita el proceso de masticación, el cual estimula la producción de saliva, además barre las bacterias y las sustancias nocivas para el aliento.
- Visitar regularmente al dentista para descartar cualquier patología dental ( caries, gingivitis, periodontitis … )
TRATAMIENTO : en todos los casos hay que hacer una revisión de las posibles causas .
El mal aliento puede ser síntoma de alguno de muchos problemas médicos, tales como: infección localizada en las vías respiratorias, bronquitis crónica, enfermedad del hígado o de los riñones entre otras.
Para quienes consumen medicamentos que inciden en el aliento, como los antidepresivos, lo más adecuado es contrarrestar uno de los efectos secundarios que producen, como es la xerostomía, ingiriendo abundante líquido y estimulando la producción de saliva.
La fuente primaria de malos olores en la cavidad bucal son los denominados compuestos sulfúricos volátiles, que son gases mal olientes producidos por las bacterias anaerobias Gram negativas. Estos microorganismos habitan y se multiplican en los nichos poco oxigenados de la boca, principalmente en la parte posterior de la lengua. Estas bacterias se oxidan y son destruidas por el dióxido de clorina.
Existen varias marcas de productos que contienen dióxido de clorina. Este producto incorporado en una proporción de un mínimo de 10 partes por millón, ha demostrado ser muy efectivo, pues destruye rápida y efectivamente los compuestos causantes del mal aliento.